Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como soberanía alimentaria

Cómo el TPP-11 permite legalizar la biopiratería de semillas y animales en los países adherentes ¡ NO AL CARTEL TÓXICO, NO AL TPP-11 !

Imagen
  Es conocido en el mundo agroecológico que el agronegocio corporativo ha provocado una enorme pérdida de biodiversidad de semillas durante las últimas décadas debido a la imposición del paquete tecnológico que incluye semillas híbridas dependientes de fertilizantes y pesticidas; sumado a las semillas transgénicas resistentes a agrotóxicos cada vez más nocivos para los ecosistemas y nuestra salud. ¿Cuáles serían las consecuencias de la aprobación del TPP-11? Sin embargo, también sabemos que todavía existe una enorme riqueza genética que habita junto a campesinas/os y agricultores a pequeña escala, huerteras y huerteros urbanos, guardadoras de semillas, etc. Esta riqueza es nuestro kit de supervivencia y política diaria de resistencia que todavía nos permite ejercer, y encaminarnos hacia, la soberanía alimentaria. Frente a esto el agronegocio -al que se hace cada vez más difícil poner bajo la alfombra los devastadores daños ambientales de su modelo de muerte- intenta mostrar una car...

Breve perspectiva ambiental e histórica del hambre en Chile y la urgente necesidad de soberanía alimentaria

Imagen
El debate en torno a la soberanía alimentaria volvió tomar fuerza a raíz de la crisis alimentaria que se develó el 18 de mayo del año pasado, cuando un centenar de vecinos de El Bosque iniciaron protestas para denunciar la falta de alimentos luego de la cuarentena decretada por el gobierno. Este hecho marcó un precedente importante para problematizar el derecho de los pueblos a decidir su propio sistema alimentario y productivo, así como el derecho humano básico a acceder a alimentos suficientes, nutritivos y culturalmente apropiados. De manera casi paralela, en julio fue publicado el informe SOFI de la FAO, el cual señala que 2,9 millones de chilenos, equivalentes al 15,6% de la población, tiene algún grado de inseguridad alimentaria. Según este organismo las personas tienen inseguridad alimentaria moderada cuando enfrentan incertidumbre respecto a su capacidad para obtener alimentos o se ven obligadas a aceptar menor calidad o cantidad en su alimentación; y existe inseguridad aliment...

Soberanía Alimentaria: Un debate Urgente

Imagen
  La soberanía alimentaria es un concepto político proclamado por la Vía Campesina en el año 1996 durante la Cumbre Mundial de Alimentación, con la idea de oponerse al concepto de seguridad alimentaria planteado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés). En esa cumbre la FAO definió a la seguridad alimentaria como: “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”.1 Sin embargo, para la Vía Campesina este concepto no ponía de relieve las injusticias que dan origen al problema agrario y alimentario que se había gestado producto de las políticas neoliberales aplicadas durante las décadas anteriores, y que tuvieron como resultado el empobrecimiento de la clase campesina junto co...